TORSIÓN DE LÓBULO HEPÁTICO EN CONEJO
Floppy, es un conejo de raza Loop, macho entero, de 4 años. Llega para ecografía abdominal para evaluar con énfasis el tracto digestivo, dieta baja en fibra. Signos clínicos: hiporexia, decaimiento.
Hallazgos ecográficos
Riñones, presenta arquitectura conservada pero el tamaño levemente incrementado o en límite superior normal. Riñón izquierdo de 3.50cm de largo y riñón derecho de 3.55cm de largo.
Urea 124g/dl (20-40g/dl) alto; BUN 50.28mg/dl (15-30mg/dl) alto; Creatinina 7mg/dl (0.8-2.5mg/dl) alto
Hígado, lóbulo hepático, aparentemente medial, se observa aumentado de tamaño, con ecogenicidad marcadamente disminuida donde resalta la paredes de la vasculatura. A la evaluación Doppler Color presenta una disminución marcada o ausencia de flujo sanguíneo. Imágenes sugerentes de hepatomegalia moderada asimétrica por torsión lobar, trombosis venosa.
ALT/TGP 12.24ul (14-80ul) bajo; AST/TGO 14.22ul (14-113ul) normal; ALP/FAS 125ul (15-127ul) normal; GGTP 10.9ul (0-14ul) normal; Bilirrubina total 0.59mg/dl (0.2-0.5) alto; Proteínas totales, albumina y globulina normales.
Se encontró también escasa a moderada efusión peritoneal y reacción peritoneal focal entre lóbulos hepáticos y ventral a píloro.
Discusión
La torsión de lóbulos hepáticos es poco reportada en cualquier especie. Se ha descrito en humanos, caballos, perros, chanchos y otros como ratas, ratones, hurones y conejos. En medicina veterinaria es más común en perros. En conejos el lóbulo caudado es el más predispuesto. Los signos clínicos no son específicos y es necesaria una ecografía abdominal para llegar al diagnóstico.
Cuando ocurre la torsión lobar, la obstrucción venosa resulta en un aumento de la presión hidrostática. Trombosis arterial, venosa y necrosis del tejido.
Las enzimas renales elevadas están asociadas a una azotemia pre-renal y son típicas en conejos con anorexia y estasis intestinal.
Las causas de torsión de un lóbulo hepático son desconocidas, algunos reportes sugiere laxitud o ausencia congénita de los ligamentos que soportan el hígado. Episodios de estasis gastrointestinal que resultan en dilatación gástrica pueden contribuir potencialmente a la elasticidad del ligamento triangular en conejos y predisponer a la torsión del lóbulo hepático, como teóricamente está descrito en perros.
Se han reportado casos donde los conejos han sobrevivido a la torsión del lóbulo hepático con una posterior atrofia de este y con recurrentes problemas de estasis gastrointestinal asociados. Sin embargo el tratamiento con mayor éxito es la hepatectomía del lóbulo afectado.
Agradecimiento
Un agradecimiento especial al MV. Jorge Luis Coronado Arenas de la veterinaria Star Pets, por la confianza en derivar sus pacientes, facilitarnos exámenes de laboratorio e información sobre el caso. También al MV. Stefano Contu de la veterinaria Italvet, por el aporte de su valiosa experiencia.
ECODVet / Lima-Perú / ☏ (o1)2611203 /📞 (+51)943732289
Bibliografía
- Jennifer E. Graham DVM, Dip. ABVP (Avian; Exotic Companion Mammal), Dip. ACZM, Connie J. Orcutt DVM, Dip. ABVP (Avian; Exotic Companion Mammal), Sue A. Casale DVM, Dip. ACVS, Patty J. Ewing DVM, MS, Dip. ACVP, Jessica Basseches DVM, Dip. ACVR, Liver Lobe Torsion in Rabbits: 16 Cases (2007-2012), Journal of Exotic Pet Medicine, http://dx.doi.org/10.1053/j. jepm.2014.06.010
- Graham JE, Basseches J. Liver lobe torsion in pet rabbits: Clinical consequences, diagnosis, and treatment. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2014; 17:195-202.
- Caso Clínico. https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=104#:~:text=Como%20conclusi%C3%B3n%2C%20la%20torsi%C3%B3n%20de,y%20aumento%20de%20transaminasas%20hep%C3%A1ticas.