TORSIÓN TESTICULAR
Manolo es un Bulldog Francés de 8 meses que venía a ecografía abdominal por vómitos y sospecha de cuerpo extraño. Su médico ya había detectado un testículo ectópico y los dueños manifestaban que sentía dolor y tenía una leve cojera intermitente.
Durante la ecografía identificamos el testículo derecho en la región inguinal subcutánea. Se encontraba severamente hipoecóico, heterogéneo, el epidídimo engrosado, rodeado de tejido con edema o celulitis, además presentaba mucho dolor a la exploración. A la evaluación Power Doppler no evidenció vascularización. Se sugirió una posible torsión testicular u orquitis aguda.
La Dra. Sara Garrido directora médica de la Veterinaria Pets Sites junto con su equipo operaron a Manolo con éxito y confirmaron la torsión, el testículo había dado cuatro vueltas sobre su eje y se encontraba necrosado. Manolo ahora se encuentra en franca recuperación.
Discusión
La torsión testicular es más frecuente en testículos criptórquidos y neoplásicos. En estos casos, el examen ecográfico muestra una masa abdominal de tamaño y ecogenicidad variable, con disminución o ausencia de flujo a la evaluación Doppler. Las torsiones intraabdominales o intraescrotales de testículos no neoplásicos y las alteraciones vasculares de otra etiología (infartos o lesiones que ocupan espacio dentro del anillo inguinal) son muy poco frecuentes. Según el grado de oclusión vascular, el testículo puede aparecer hipo o hiperecóico, de tamaño normal, aumentado o disminuido, con una arquitectura normal al principio. La presencia de derrame abdominal escrotal es frecuente, sobre todo en casos agudos.
Conclusión
La torsión testicular es una patología poco frecuente, que normalmente está asociada al criptorquidismo. El signo más característico es el dolor y puede estar asociado a vómitos y cojera. Por lo que se sugiere castrar a los pacientes que no tengan descendidos los testículos al saco escrotal.
ECODVet / Lima-Perú / ☏ (o1)2611203 /📞 (+51)943732289
Bibliografía
- Dominique Penninck y Marc-André d´Anjou. Atlas de Ecografía en Pequeños Animales. (2da edición). España: Multimédica ediciones veterinarias.